Ultimas Noticias:
No te pierdas el concierto "Nueva Generación" este próximo 28 de Septiembre en el Cine "Avaroa", donde podrás escuchar en vivo a Situación, Litoman y La Fe. Mayores detalles en
www.concierto.eslatin.net
En este mismo concierto estaremos realizando la presentacion de tres sencillos: De la banda 70 Veces 7 (rock pop) el solista Darío Vargas (rock alternativo- Paraguayo) y el duo Kardia (pop rock). Todos producidos en Alabenle! Producciones.
Próximamente estaremos inaugurando nuestro servicio de duplicación, serigrafía y plastificado de CDs y DVDs. Ya puedes estar consultando precios vía Email a los correos al final de la página.
La banda "70 veces 7" (pop/rock) ha concluido la grabación de su primer sencillo titulado "La Respuesta" que está siendo promocionado desde el 15 de Septiembre. |
 |
Darío Vargas (rock alternativo), un solista cristiano de nacionalidad Paraguaya, ha concluido la produccion de su primer sencillo titulado "Jesús, Amado De Mi Alma" que será lanzado a partir del 17 de Septiembre. |
 |
En breve estaremos distribuyendo GRATIS los sencillos de 70 veces 7 y Dario Vargas en formato MP3. Para recibir tu copia gratuita escribenos a raul-at@hotmail.com.
----------------------------------------------------------
En este número:
Conceptos básicos de sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender
Calibración de Instrumentos (Parte III)
Música: Géneros y estilos (Parte V)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conceptos Básicos de Sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender (Parte II)
3) Qué es el decibel?
Para la mayoría de quienes tienen reciente experiencia en el área de sonido, no es fácil entender a cabalidad el concepto de la unidad de medición conocida como el "decibel", ya que es uno de los conceptos más dificiles de entender al principio, pero con el uso, se va clarificando.
El decibel (se abrevia dB) es usado para medir la intensidad del sonido. Es una unidad de medida logarítmica que describe la proporción de una cantidad en relación a un parámetro. La cantidad medida puede ser potencia, presión sonora, voltaje, corriente, etc.
Para entender un poco mejor la parte "logarítmica" del concepto veamos el siguiente ejemplo: Supongamos que tenemos dos parlantes; el primero está reproduciendo un sonido con una potencia P1, y segundo parlante está reproduciendo el mismo sonido pero más fuerte con una potencia que llamaremos P2.
La diferencia en decibeles entre ambos se define como:
10log(P2/P1) decibeles (log base 10)
Si la potencia del segundo parlante es el doble del primero, la diferencia en decibeles es:
10log(P2/P1) = 10 log 10 = 10 decibeles
Si la potencia del segundo parlante es 10 veces la potencia del primero, la diferencia en decibeles es:
10log(P2/P1) = 10 log 10 = 3 dB
Si la potencia del segundo parlante es 1 millón de veces la potencia del primero, la diferencia en decibeles es:
10log(P2/P1) = 10 log 1000000 = 60 dB
Este ejemplo nos muestra una característica del decibel que es muy útil cuando se habla de sonido: puede describir proporciones muy grandes entre dos valores pero usando números más pequeños.
Siempre debemos recordar que el decibel describe una proporción (de una cantidad en relación a otra); en los ejemplos anteriores nunca definimos la magnitud exacta de P1 y P2; sólo hablamos de la proporción entre ambas cantidades.
Notemos también ese factor de 10 en la ecuación, debido al cual viene la preposición "deci" en la palabra "decibel".
El "tamaño" del decibel
¿Qué pasa cuando reducimos a la mitad la potencia del sonido? reducir la potencia a la mitad, significa reducir 3 dB (esto es 10log (1/2) = 3)
Si reducimos otra vez a la mitad (1/4 de la potencia original), son otros 3 dB menos.
|
Gráfico que muestra una reducción consecutiva de la intensidad de sonido por 3 dB. |
La primera muestra en el gráfico (la primera "barra" verde) es una muestra de sonido que contiene una mezcla de todas las frecuencias audibles (ruido blanco). La segunda muestra (segunda "barra" verde") en el mismo gráfico es la misma muestra anterior con la potencia reducida a la mitad, lo que corresponde a una reducción de un 70% del tamaño de la onda (una reducción a la mitad de la potencia solo implica una reducción de 70% del tamaño o amplitud de la onda). Y así se repite sucesivamente, reduciendo la siguiente muestra en 3 dB.
La línea roja en el gráfico nos muestra evidentemente una reducción exponencial o logarítmica de la amplitud de la onda en función del tiempo.
¿Que tan grande es 1 decibel?
En el siguiente gráfico las muestras sucesivas han sido reducidas por sólo 1 decibel.
Un decibel esta cerca de lo que se conoce como la Mínima Diferencia Apreciable de nivel de sonido, ya que una reducción de 1 decibel (o tambien el aumento) es menos clara para el oido.
10log(1.26)=1
De la fórmula anterior rescatamos que para incrementar el nivel de sonido por 1 decibel, debemos incrementar la potencia un 26%, lo que equivale a incrementar la amplitud de la onda en un 12% (Si tienes un amplificador de 1000 watts, necesitas unos 250 watts adicionales para incrementar la potencia total en 1 decibel!)
|
Gráfico que muestra la reducción consecutiva de la intensidad de sonido por 1 dB. |
Para el oído se hace muy dificil distinguir la diferencia de niveles de sonido de menos de 1 decibel, por lo cual es raro hablar de diferencias en nivel de sonido con decimales (0.9, 0.8, 0.7 dB , etc.) sin embargo los oídos más entrenados son capaces de distinguir diferencias de nivel en el orden de 0.3 a 0.2 decibeles, e incluso algunos hasta 0.1 decibeles.
|
Gráfico que muestra la reducción consecutiva de la intensidad de sonido por 0.3 dB. |
En próximo artículos discutiremos más a fondo otras características de la medición en decibeles, que de por sí es un tópico muy dificil de entender al principio. Hablaremos de otras clases de decibeles, como el dBA, dBC, el dBm y el dBV.
----------------------------------------------
Calibración de Instrumentos (Parte III)
Tipos de membranas para la batería
Calibre (grosor)
Las membranas están disponibles en tres calibres (o grosor): Delgado (en la marca "Remo" conocido como "Diplomat"), medio (en la marca "Remo" conocido como "Ambassador") y grueso (en la marca "Remo" conocido como "Emperor"). El calibre es comunmente medido en "mils". Un "mil" es igual a 0.001" (1 milésima de pulgada). Veamos una referencia de dichos calibres:
- Diplomat: 7.5 mil
- Ambassador: 10 mil
- Emperor 14 mil (dos capas, 7 mil + 7 mil)
Pero pueden haber diferencias de un fabricante a otro en cuanto a la medida.
|
A fines de la década del '70 una compañía llamada Duraline fue la primera en ofrecer membranas hechas de
Kevlar® (el mismo material usado en los chalecos antibalas). Como era de esperarse, resultaron ser muy durables. |
Membranas de Golpeo ("Batter") y de "Snare"
Las membranas de golpeo son las que reciben el golpe directo de la baqueta (de ahí su nombre). Tambien son usadas en el lado trasero de los toms y en la cara del bombo (kick); y cuando son usadas de esta manera se los llama membranas de resonancia o resonadores.
Las membranas de "snare" son mucho más delgadas y son usadas en el lado trasero de las cajas o "snare drums". Las membranas de "snare" vienen generalmente en calibres de 2 mil (Diplomat), 3 mil (Ambassador) y 5 mil (Emperor).
Durabilidad y Sensibilidad
La durabilidad y sensibilidad de las membranas sonn inversamente proporcionales al calibhre o grosor de las mismas. Mientras mas delgada una membrana, es menos durable pero a ña vez más sensible; y mientras más gruesa, es más durable pero menos sensible al golpe.
Para hacerlas más durables algunas membranas se fabrican de Kevlar; y en las membranas fabricadas de plástico generalmente se añaden capas y/o otros refuerzos. Las membranas Emperor por ejemplo, están compuestas de dos capas (7 mil + 7 mil). La membrana "Controlled Sound" de Remo y la "Silver Dot" de Ludwig alncanza mayor durabilidad mediante un parche circular en el centro de la membrana. Incluso hay membranas de dos capas y dos parches circulares para una durabilidad más extrema.
La sensibilidad se define como la capacidad de la membrana de reproducir los detalles más finos de la ejecución instrumental, y el calibre o grosor de la membrana tiene un profundo efecto en esto.
Las membranas delgadas tienen un masa menor que le posibilita responder sin problema a los golpes más suaves, sin embargo un golpe fuerte puede dañar o romper este tipo de membrana.
Las membranas de calibre medio generalmente ofrecen mayor durabilidad con una buena sensibilidad, ideal para la mayoría de las aplicaciones. La mayoría de los sets de batería vienen equipadas de fábrica con este tipo de membrana.
Membranas de calibre grueso
Estas membranas tienen, valga la redundancia, un sonido "grueso" o "mojado", si los términos son entendibles. Es la diferencia entre golpear, digamos, una sola hoja de papel (sonido "delgado") o un cuaderno con varias hojas (sonido "grueso").
En general, estas membranas permiten un mejor sonido con menos esfuerzo; por ejemplo pueden estar desafinadas y todavia sonar relativamente bien.
Sin embargo, estas membranas tienen menos sensibilidad al toque, aunque son más durables, y además tienden a ..... los armónicos haciéndolas menos resonantes.
-------------------------------------------------------------
Música: Géneros y estilos (Parte V)
Música Electrónica
La música electrónica comenzó mucho antes de la invención del sintetizador, con el uso de "loops" en cinta y la electrónica análoga en las décadas de 1950 y 1960. Toda la música electrónica le debe su existencia histórica a pioneros de la experimentación en cinta conocida como "musique concrete", tales como John Cage, Pierre Schaeffer y Karlheinz Stockhausen. También a pioneros de la sintesis como Wendy Carlos, Jean Michael Jarre y Morton Subotnic.
Ejemplos muy conocidos incluyen el tema musical de la serie televisiva "Doctor Who" grabada en 1963 por Delia Derbyshire, así como el género "electronica" que generalmente incluye todos los subgéneros electrónicos, pero generalmente se refiere a la música electrónica sin letra.
Una de las primeras personas que popularizó la síntesis fue Wendy Carlos, quien ejecutó música clásica en el sintetizador en su albun titulado "Switched-On Bach. La música espacial fue popularizada por el grupo "Tangerine Dream", tambien entre otros precursores de la música "enw age".
Música Dance Electrónica
El dance electrónico como se lo conoce ahora surgió en 1977 con Giorgio Moroder y su album "From Here To Eternity".
Actualmente existen muchos subgéneros que incluyen: Techno (música dance de sonido mecánico con poca melodía y más ruido), Trance (con un distinto estilod e instrumentación que se enfoca en armonías y melodías complejas), Goa trance (mezcla de musica industrial y danza tribal que se enfoca en la creación de efectos psicodélicos), House (música disco totalmente electrónica), Big Beat (que usa "loops" de percusión antíguos y más elementos melódicos sampleados), Drum and Bass( cnocido antes como "jungle") Gabber, Happy Hardcore, Synthpop y Electro. De todos los géneros anterior el Trance y el House son probablemente los más difundidos.
"Electronica"
"Electronica" es un género no muy bien definido que no cae en la categoría del New Age, Techno o Dance. Los estilos de electronica incluyen al Downtempo, Illbient y el Trip-Hop (entre otros), los cuales se relacionan en el hecho de que usualmente confían más en su cualidad atmosférica que en el dance electrónico, haciendo uso de tempos mas lentos y desapercibidos, a veces exclyendo completamente el elemento rítmico.
|