c1 c2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

:: Concierto Alábenle! 2008 :: Situación :: Kardia :: 70 Veces 7 :: Rumbo Directo :: Pluguito Audio DSP :: R.A.T. ::

...::: 70 VECES 7 :::...

A fines de 1998 en la ciudad de Cochabamba Bolivia, Maximiliano Jaldín Torrico, Jonatan Muruchi Galindo, Jimmy Villaroel (ambos pertenecientes a la iglesia de la calle Esteban Arce) y Marco Villarroel de la iglesia Dios Santidad, decidieron formar una banda de música con el propósito de servir al pueblo de Dios colaborando con las alabanzas y además brindar música con un mensaje positivo y Cristocéntrico a todo aquel que quiera y desea escuchar.

Hoy en día, años despues, con nuevos integrantes y una nueva propuesta, 70 Veces 7 da un paso más adelante con su primera producción discográfica la cual será lanzada en Febrero de 2008. Para ver su reseña histórica completa pulsa aqui

Reseña Histórica del MINISTERIO 70 VECES 7

 

A fines de 1998 en la ciudad de Cochabamba Bolivia, Maximiliano Jaldín Torrico, Jonatan Muruchi Galindo, Jimmy Villaroel (ambos pertenecientes a la iglesia de la calle Esteban Arce) y Marco Villaroel de la iglesia Dios Santidad, decidieron formar una banda de música con el propósito de servir al pueblo de Dios colaborando con las alabanzas y además brindar música con un mensaje positivo y Cristocéntrico a todo aquel que quiera desea escuchar.

En un principio la banda aún sin ningún nombre tenía sus ensayos en la casa de Jimmy, donde el baterista (Marco Villarroel) como no tenía una batería aún, tocaba las percusiones en sus piernas o en el en alguna silla que pudiera emitir algún sonido de percusión, el bajista (Jonatan) tocaba una guitarra eléctrica vieja con tan solo cuatro cuerdas y conectada a una radio. Jimmy cantaba y tocaba la segunda guitarra en una guitarra acústica sin usar ningún amplificador y Maximiliano cantaba y tocaba la primera guitarra en una guitarra JB Player antigua conectada a un amplificador de guitarra. De esta manera la banda se dedicaba a tocar temas de bandas muy conocidas en ese tiempo tales como ser "Puerto Seguro", "Ultima estación" o "Guardian" y de otros cantantes como Marcos Witt y otros cantantes cristianos y realizaba sus presentaciones en las iglesias a las que asistían y una que otra iglesia.

En 1999 participaron en un concurso de bandas cristianas donde decidieron participar con el nombre de Solo Cristo Salva, en esa ocasión tuvieron el apoyo de Noemí Huanca e Israel Huanca y juntos ganaron el tercer puesto. Ese mismo año Jimmy tubo que dejar la banda pues su padre decidió llevarle a los Estados Unidos, este cambió afectó mucho a la banda ya que parte del poco equipo que tenían era de la familia Jimmy y bajo esas condiciones la banda ya no podía practicar mas así que decidieron cesar sus actividades.

Maximiliano Jaldin posteriormente comenzó a tocar en otra banda cristiana llamada "Vida Eterna" y fue de esta manera que se expandió un poco mas sus conocimientos en la música electrónica y además se conoció con Oscar Soto quién apoyaba de vez en cuando a la Vida Eterna con la batería. Marco Villarroel por otro lado comenzó tocar con una banda música folclórica Boliviana denominada "Alfa y Omega" con quienes hasta el día de hoy aún sigue apoyando. Mientras esto ocurría Maximiliano y Jonatan se dedicaban a practicar algunos temas en su casa con un pedal que tenía ritmos incorporados (ZOOM GFX 707) y anhelaban establecer la banda otra vez mientras oraban y apoyaban a su iglesia en el ministerio de alabanza.

El año 2001 mientras Jonatan y Maximiliano tocaban en la orquesta Sinfónica Evangélica, decidieron retomar la banda con el nombre de "Oveja 100" con tres nuevos integrantes quines también conformaban parte de la orquesta: Israel Muruchi (hermano de Jonatan) en la segunda guitarra, David Carrasco en el teclado y el violonchelo y Samuel Orellana con el Saxofón y trompeta ya con más equipo (una batería acústica un bajo y un amplificador de bajo). Ese mismo año la banda Vida Eterna se deshizo (banda a la que pertenecía Maximiliano Jaldin) y fue de esa manera que Maximiliano dedicó mas tiempo a la oveja 100.

Para el año 2002 David y Samuel decidieron dejar la banda, fue de esta manera que Marlene Chacón ingresó a la banda para ejecutar el teclado. Ese mismo año Marco Villarroel también dejo la banda y por ende las prácticas y actividades entraron en receso.

El año 2003 la Oveja 100 (llamado en ese entonces así) retomó sus actividades ya que ingresó a la banda Oscar Soto con la batería, posteriormente ingresaron Enrique Jaldin en las percusiones, José Muruchi en el violín, Juan Carlos Rojas como vocalista, Doris Pardo, Maribel Pardo y Sandra Pardo conformando el coro de voces. A fines de ese mismo año la oveja 100 se enteró que había otra banda con el mismo nombre en la ciudad de Sucre los cuales ya estaban sacando su producción musical, así que fue momento de cambiar el nombre, por ese motivo tomaron un día de ayuno a principios del 2004 para decidir el nuevo nombre de la banda.

En Febrero del 2004 en un ayuno en un lugar de campamentos llamado "los molinos" después de haber surgido muchos nombres para la banda al final se tomó el nombre de "70 VECES 7" sugerido por Maribel Pardo Rojas, quién alego que debíamos llamarnos así por las muchas veces que nos soportamos aún habiendo tantas diferencias entre nosotros. Fue de esa manera que la banda tomo ese nombre con el cuál se mantiene hasta el día de hoy. Ese mismo año Marlene Chacón dejó a la banda y por ese motivo se contó con el apoyo de Wilfor Arce, Dunia Arce y Marco Velasquez, posteriormente ingresó a la banda Bladimir Barron para ejecutar el teclado.

El año 2005 Jonatan Muruchi dejó a la banda pues tuvo que irse al departamento de Santa Cruz por motivos de trabajo, y fue por ese motivo que ingresó a la banda Adalid Medrano para ejecutar el bajo, posteriormente dejó también la banda Maribel Pardo. Se contó también con el apoyo de Giesi con el trombón, Ismael con la trompeta y luego ingresó Boris con el trombón quién estuvo en la banda solo ese año. Ese mismo año la banda colaboró en la convención juvenil nacional "Fe extrema" colaborando como los músicos para el canta-autor Luis Fernando Solarez, para lo cual se contó con el apoyo de Claudi Avila quien ingresó oficialmente a la banda. A fines del mismo año Bladimir dejó la banda por motivos de viaje y trabajo, por ese motivo se contó con el apoyo de Lander quién estuvo colaborando unos tres meses aproximadamente.

El año 2006 Jonatan Muruchi volvió a formar parte de la banda y las actividades continuaron en una forma normal, apoyando a las iglesias en sus campañas evangelísticas o en sus aniversarios. Ese año fueron varios los músicos que pidieron permiso para cesar sus actividades en la banda los cuales fueron: José Miruchi, Adalid, Enrique, Claudia Avila, Sandra Pardo y posteriormente Oscar Soto. Ese mismo año también se colaboró en la convención juvenil nacional "Fe extrema" para lo cuál se contó con el apoyo de Israel Vicuña (quién llegó a formar parte de la banda hasta el día de hoy), Claudia Avila, José Muruchi, Olivia Rodríguez y Alfredo posteriormente ingresó a la banda Jerson para ejecutar la batería.

El año 2007 Jerson tuvo que dejar la banda por motivos de viaje y por ese motivo Israel Vicuña ingresó oficialmente para ejecutar el mismo. A fines de Septiembre del año en curso la banda 70 veces 7 sacó su primer sencillo titulado La Respuesta , canción que fue creada por dos personas: Juan Carlos Rojas quién hizo la melodía y Elías Ocampo la letra.

Como grupo de música cristiana 70 veces 7 siempre ha sido y es claro en lo que predica sus canciones: "La alabanza a Dios, la salvación por medio de Jesucristo y mensajes que puedan cambiar vidas"

Damos gracias a todos los músicos, iglesias, radio emisoras, pastores y hermanos en cristo que en algún momento apoyaron a la banda 70 veces 7 a los cuales no mencionamos por no omitir a nadie, sabiendo que los mismos se dan por aludidos, y por sobre todo a Dios quién ha sido nuestra fortaleza, consuelo, nuestro guía y a quien servimos por sobre todas las cosas en quién esta depositada nuestra fe y nuestro sueño.

Cochabamba 30 de octubre de 2007.

Redactado por Maximiliano Jaldin y Juan Carlos Rojas.

 

inicio - musica -sonido - acústica -video- otros servicios - servicios gratuitos - enlaces
(c) 2008 Raúl Alvarez Torrico