c1 c2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

:: Concierto Alábenle! 2008 :: Situación :: Kardia :: 70 Veces 7 :: Rumbo Directo :: Pluguito Audio DSP :: R.A.T. ::

BOLETIN DE MUSICA Y SONIDO
No. 6, Octubre 2007

----------------------------------------------------------

En este número:

Conceptos básicos de sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender Parte (II)

Calibración de Instrumentos: La Batería (Parte IV)

Noticias Alabenle!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conceptos Básicos de Sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender (Parte II)

"Tipos" de Decibeles

Recapitulando lo visto en el boletín anterior: El decibel (dB) es una unidad de medición usada en el campo de la electricidad y la acústica para expresar en una escala logarítmica, la proporción entre dos valores.

Estos dos valores pueden ser: voltajes, niveles de potencia, niveles de presión sonora, etc. Para expresar una medición en decibeles, se debe necesariamente fijar un nivel de referencia.

Medidores de dB.

Proporción de potencia para señales eléctricas
dBm
El nivel de referencia es de 1 miliwatt a través de una impedancia de 600 ohms, de ahí que la "m" en dBm hace referencia a "miliwatt". una reducción de 3dBm en una señal equivale a reducir la potencia de la señal a la mitad.

dBW
En este caso el nivel de referencia es de 1 watt.

Proproción de voltaje para señales eléctricas
dbV
El nivel de referencia es de 1 voltio rms a través de una impedancia de cualquier valor. Los equipos caseros de audio son diseñados para funcionar con un nivel de entrada de -10 dBV, el cual corresponde a 0.316 voltios rms.

dBv
El nivel de referencia es de 0.775 voltios rms a traves de cualquier impedancia. Este valor de 0.775 se desprende de la definici+on de dBm, ya que es el valor de voltaje de una señal sinusoidal para producir 1 miliwatt de potencia a través ed una impedancia de 600 ohms.

Debido a que este símbolo era a menudo confundido con dBV, se lo cambió a dBu.

dBu
El nivel de referencia es de 0.775 voltios rms a través de cualquier impedancia. Los equuipos profesionales son diseñados para funcionar con un nivel de entrada de +4 dBu, que corresponde a 1.23 voltios rms. Una reducción de 6 dBu en una señal equivale a reducir el voltaje a la mitad.

Generalmente todos los equipos de audio poseen medidores de dB.

 

dBFS
"FS" es la abreviación de "full scale" (escala completa). Es una unidad de medición usada para monitorear niveles de señal en audio digital. En este caso, 0dBFS representa la amplitud de señal más grande que se puede almacenar en el formato digital para un determinado sistema. Si se quiere grabar o procesar una señal más allá de ese límite, entonces la señal se "recorta" produciéndose la distorsión de la misma.

Para amplitudes menores a la máxima se utilizan números negativos para representarlos, por ejemplo: -3 dBFS, -6 dBFS, etc.

Niveles de Intensidad Sonora (Acústica)
dB, dBA, dBB, dBC y dBSPL
Son unidades de medición de intensidad y presión sonora. Estas son unidades que se utilizan primordialmente dentro del campo de la ciencia acústica.

Medidor de Intensidad Sonora.

Tipos de Niveles de Señal

Por lo general los niveles de los distintos tipos de señales electroacústicas que circulan dentro de un sistema de sonido se clasifican en cuatro:

- Nivel de micrófono
- Nivel de instrumento
- Nivel de línea, y
- Nivel de parlante

Dichos niveles de señal se miden generalmente de decibeles (dB), unidad de medición cuyo concepto discutimos en el número anterior de este boletín. El decibel dicho de manera sencilla, describe la cantidad de señal electroacústica presente medido generalmente a la entrada o salida de un equipo (consola, ecualizador, procesador, etc) o un transductor (micrófono, parlante, pastilla de instrumento, etc).

Cables y conectores para distintos tipos de señal:

Instrumento, línea +4dBm, linea de -10 dBV y micrófono.

 

Nivel de Línea
Se conoce con este nombre a las señales con las que trabajan los equipos como ser, consolas de mezcla, ecualizadores, procesadores de efectos, compresores, reproductores de CD, etc y algunos instrumentos como los teclados, sintetizadores, máquinas de ritmo, samplers, etc.

Sin embargo, no todos los equipos operan con el mismo nivel de línea.

La mayoría de los equipos profesionales operan con un nivel de línea de +4 decibeles (+4 dBm), mientras que los equipos semiprofesionales y caseros operan a un nivel de línea de +10 decibeles (-10 dBV). Algunos equipos pueden operar a ambos niveles de línea (+4 dBm y -10 dBV).

La diferencia entre ambos niveles de línea radica en que el nivel de línea de +4 dBm transporta una señal más fuerte que el de -10 dBV (-10 dBV equivalen a -7.78 dBm, es decir, hay una diferencia de 11.78 dBm entre ambos). Por tanto, la señal de +4 dBm puede "cubrir" de manera más efectiva el ruido e interferencia eléctromagnética que es inducido especialmente en los cables de conexión por otros equipos eléctricos(transformadores, motores, luces, y señales de radio frecuencia por citar algunos.Con las señales de radio frecuencia los cables de conexión actúan como "antenas" captando todo ese ruido electromagnético que "ensucia" el sonido).

Nivel de Micrófono
A diferencia de los niveles de línea, los micrófonos operan a niveles mucho más inferiores. Los micrófonos se construyen generalmente en base a transductores (transductor: convierte la señal acústica en señal eléctrica) que generan señales eléctricas muy pequeñas. De ahí que los micrófonos son quizá los dispositivos que operan a los niveles más bajos de señal.

La salida típica de un micrófono está entre -60 hasta -20 dBV. Cuando la señal de un micrófono llega a la consola, esta señal se alimenta a un preamplificador de micrófono, el cual eleva el nivel de la señal hasta -10 o +4 dependiendo del nivel de señal al cual opera dicha consola.

Nivel de Instrumento
Los niveles de salida de los instrumentos varían de uno a otro. La salida típica de una guitarra eléctrica está en el rango de -30 a -20 dBV.

Algunas consolas de mezcla tienen la capacidad de recibir niveles de instrumento directamente, pero en general, la mayor parte de las consolas profecionales solamente reciben niveles de micrófono o niveles de línea en sus entradas. De ahí que al conectar un instrumentoa la consola, se necesite una caja de entrada directa (D.I. o Direct Box) cuya función es la de bajar el nivel de señal de un instruemtno a un nivel de señal de micrófono.

Los sintetizadores y teclados por lo general pueden entregar niveles de l{inea desde -30 hasta 0 o +4, lo que permite conectarlos directamente a cualquier consola de mezcla.

Nivel de Parlante

Referido a cualquier equipo diseñado para operar al nivel de salida de un amplificador de potencia, es decir, los parlantes (y algunos equipos menos conocidos como los Selectores de Parlante).

Este nivel puede llegar a ser muy alto aproximándose a los 50 voltios o más, comparado con el nivel al que trabaja algunas consolas de mezcla típicas, que es de sólo 0.316 voltios.

----------------------------------------------

Calibración de Instrumentos: La Batería(Parte IV)

Tipos de Membranas Para Batería (continuación)

Con Recubrimiento, Transparentes y con textura

Desde que se inventaron las mebranas de plástico, los fabricantes han tratado de imitar la sensación y el sonido de las membranas de cuero de becerro. Y como el plástico es liso, lo primero que probaron es rociar un recubrimiento de una textura áspera. Aunque en un momento las membranas transpartentes sin recubrimiento se pusieron de moda, es este último tiempo muchos bateristas han vuelto a preferir las membranas con recubrimiento debido al carácter menos resonante de su sonido.

En los últimos años, nuevos laminados plásticos como los empleados en las membranas "Fiberskin" y "Renaissance" de la marca Remo han alcanzado el sonido y la respuesta tactil de las membranas de cuero real de becerro.

Membranas con Tintura
Muchos bateristas usan membrans con tintura por la apariencia de las mismas, pero también debido a que por su diferente formulación en el plástico, las de color negro y azul tienden a sonar tambien más "oscuras" que las membranas transparentes del mismo calibre.

Membranas con Aceite
La gran innovación en la década de 1970 vino de la empresa "Evans" que desarrolló las Membranas Hidráulicas Evans formadas por dos capas con un recubrimiento de aceite en medio de ellas. Estas membranas poseen bastante amortiguación y el sonido es similar al de una caja de cartón(sonido que fue muy popular en los años '70).

Membranas con Punto

Los "puntos" son recubrimienntos circulares menores al tamaño de la palma de la mano que se van adheridos al centro de la membrana, y le añaden espesor y durabilidad a las mismas, además de afectar tambien al sonido. En los tambores realza las frecuencias bajas produciendo un sonido más "tubular", miemtras que en los toms mejora la claridad de ataque (cada nota se escucha más claramente).

VARIOS TIPOS DE MEMBRANAS:

a)Membrana Transparente con Punto, b)Con Recubrimiento y con Punto Arriba, c)Con recubrimeiento y con Punto Abajo, d)Transparente y e)Con Recubrimiento (las dos últimas sin Punto).

Membranas "Remo Controlled Sound"
Como se puede ver en la fotografía de arriba, los puntos pueden ser posicionados en cualesquiera de ambas caras. Cuando se adhieren en la cara inferior, la principal ventaja es el tono, y no así la fuerza del sonido.

----------------------------------------------

Noticias Alábenle!

Poleras y CDs de regalo. A fines del mes de Noviembre estaremos sorteando 2 poleras con el logo de la banda Situación y 5 CDs promocionales con los sencillos de Kardia, Darío Vargas y 70 Veces 7. Lo unico que tienes que hacer es escribirnos a nuestro nuevo correo alabenle@hotmail.com o raul-at@hotmail.com con tus datos personales y contándonos cual es el estilo musical que más te gusta.

El 28 de septiembre pasado realizamos la presentación de tres sencillos: Dario Vargas con "Jesús, amado de mi alma", 70 Veces 7 con "La respuesta" y Kardia con "Dame un lugar".

Próximamente estaremos inaugurando nuestro servicio de duplicación, serigrafía y plastificado de CDs y DVDs. Ya puedes estar consultando precios vía Email a alabenle@hotmail.com

Tenemos a la venta un CD promocional con los 3 sencillos que incluyen videos de entrevista a los tres artistas, para quienes quieran un adelanto de estas tres producciones. Estos tres proyectos, junto con el álbum completo de Situación se estrenarán en Enero de 2008.

Kardia inauguró su página web en http://www.myspace.com/kardiam Ahí puedes escuchar tambien su primer sencillo titulado "Dame un Lugar".

Tenemos a la venta poleras de la banda Situación a sólo Bs.25.- Los interesados en adquirirla puede escribirnos a raul-at@hotmail.com.

En breve estaremos inaugurando dos talleres de capacitación en el área de la producción musical y sonora:

TALLER INTRODUCTORIO DE PRODUCCION DE DRAMATIZACIONES CORTAS EN AUDIO

DESCRIPCION

Este es un curso introductorio a la producción de historias dramatizadas con personajes, música y efectos sonoros que tienen muchas aplicaciones: Contar historias, producir materiales educativos, usarlos como fondo sonoro dramatizado para presentación de títeres, mimos, teatro, etc.

El curso abarca conceptos y técnicas básicas de: Cómo preparar un guión literario y un guión técnico, cómo grabar voces, editar y procesar las tomas, incluir musicalización y efectos sonoros, hasta la preparación del master final. Todo en una plataforma de grabación y edición en PC Windows utilizando el software Adobe Audition.

TEMARIO

  • Cómo preparar un guión literario y un guión técnico
  • Conceptos básicos de interpretación dramática
  • Conformación de un sistema básico de grabación/edición digital en PC Windows
  • Grabación, edición y procesamiento en Adobe Audition
  • Conceptos básicos de musicalización y efectos sonoros
  • Edición creativa de dramatizaciones

 

TALLER INTRODUCTORIO DE GRABACION, EDICION Y MUSICALIZACION EN MIDI

DESCRIPCION

Este es un curso introductorio a la grabación, edición y musicalización en MIDI y ambiente PC Windows utilizando el software Sonar 4.

El curso abarca conceptos y técnicas básicas de: Introducción al sistema MIDI, conformación de una plataforma de trabajo MIDI con sintetizadores virtuales y reales.

Las posibles aplicaciones son: Producción en formato MIDI de composiciones y arreglos musicales, transcripciones de partitura a formato MIDI para la preparación de demos y canciones, pistas de acompañamiento para cantantes, grupos, ministerios de alabanza, música para dramatizaciones, títeres, mimos, fondos musicales para diversas presentaciones, etc.

TEMARIO

  • Introducción a los sistemas MIDI
  • Instalación y configuración de un sistema de trabajo MIDI en PC Windows con sintetizadores virtuales y reales.
  • Grabación y edición MIDI en PC
  • Secuenciación musical en MIDI
  • Principios básicos de arreglos y musicalización
  • Mezcla básica en MIDI
  • Renderización y masterización a .wav y .mp3

Para mayores detalles los interesados ya pueden estar comunicandose con nosotros escribiendonos a raul-at@hotmail.com.

NUESTROS SERVICIOS DE AUDIO INCLUYEN:

- Grabación

- Mezcla y Masterización

- Arreglos Musicales

- Identificaciones y Jingles

-Procesamiento de Audio

- Recuperación de Audio

- Cambio de Medio

_____________

CATÁLOGO DE SERVICIOS EN CD ¡GRATIS!

Si estás interesado en conocer detalles de todos los servicios que ofrecemos, escribenos a nuestro correo para pedir tu CD CATALOGO gratis!

En este CD encontrarás varios ejemplos muestras de trabajos realizados para que puedas evaluarlos

______________

NUESTROS SERVICIOS DE VIDEO INCLUYEN:

- Grabación de Eventos

- Edición de Video

- Videoclips Musicales

- Documentales y Videos Institucionales

- Doblaje y Subtitulado

- Autoría de DVD

- CDs Interactivos e híbridos

Consultanos sin compromiso escribiéndonos a nuestro correo:

______________

SERVICIOS DE MÚSICA:

- Arreglos musicales

- Arreglos para Bandas Estudiantiles

- Edición de Partituras

- Grabación de Musica Escrita

- Talleres de música

______________

OTROS SERVICIOS QUE OFRECEMOS:

- Asesoramiento e Instalación de equipos de Audio y Video

- Instalación de Sistemas de Refuerzo Sonoro

- Calibración de guitarras y bajos eléctricos

- Afinación de baterías acústicas

- Talleres de Producción Dramatizada en Audio

______________

¡ESTE BOLETÍN ES COMPLETAMENTE GRATUITO!

Si deseas suscribir a tus amistades o hermanos de tu congregación o iglesia, mándanos sus correos electrónicos y les haremos llegar sin falta las ediciones de cada mes.

inicio - musica -sonido - acústica -video- otros servicios - servicios gratuitos - enlaces
(c) 2008 Raúl Alvarez Torrico