----------------------------------------------------------
En este número:
Conceptos básicos de sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender Parte (III).Uso básico de la Consola de Mezcla - Saturación en el Canal.
Calibración de Instrumentos: La Batería (Parte V)
El Chisme del Mes
Noticias Alabenle!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 |
Conceptos Básicos de Sonido que todo músico (y sonidista) deberia entender (Parte III). Uso Básico de la Consola de Mezcla.
En esta sección abordaremos pautas claves en el uso de la consola. No será un análisis exhaustivo del uso de la consola de mezcla, sino más bién pautas básicas que posiblemente la mayoría de los principiantes en sonido pasan por alto, pero que es muy importantes tomarlos en cuenta para un funcionamiento más efectivo de la consola de mezcla.
Saturación en el canal
Por lo general, todas las consolas diseñadas para refuerzo sonoro musical tienen una pequeña luz indicadora (generalmente de color rojo) en cada uno de sus canales, ubicada en algún lugar entre los botones y controles en el espacio correspondiente a cada canal. Esta pequeña luz lleva una etiqueta que varía según el fabricante: en algunas consolas dice OL (Over Load - Sobrecarga) y en algunas dice CLIP (Corte), y en otras posiblemente esté rotulada de diferente manera pero la función que cumplen es la misma. (En el gráfico del costado derecho se encuentra en la parte inferior al lado de la perilla rotulada "PAN").
Esta pequeña luz tiene como función indicarnos cuándo la señal que está ingresando a un determinado canal (sea de un micrófono, un instrumento, un reproductor de CD, etc) se está saturando, o cortando y se está distorsionando. La saturación o corte se produce debido a que cada canal de la consola está diseñado con un determinado "ancho" de canal (el término técnico usado en inglés es "headroom"), y cuando el tamaño de la señal que ingresa supera dicho ancho de canal, se produce el corte de los picos sobrantes de la señal.
Es más o menos cuando tratamos de pasar un camión que tiene una altura de 3.5 metros por debajo de un puente cuya altura es de sólo 3 metros. Todo lo que sobra arriba en el camión que esté por encima de los 3 metros será "rebanado". Recordemos que las señales que ingresan por los canales de una consola son de naturaleza eléctrica. Una consola que ha sido diseñada con un ancho de canal de, digamos 5 voltios (el ejemplo no es exacto, pero vale para ilustrar) no puede recibir una señal de tamaño mayor a 5 voltios, y si alimentamos una señal mayor a la que puede manejar, lo que hará el preamplificador de señal (el preamplificador es el componente interno de la consola que se encarga de "recibir" y acondicionar la señal entrante) será cortar todos los picos de la señal que superen ese límite.
Como consecuencia de ese corte de picos en la señal que ingresa la consola (A esto se conoce también como saturación del preamplificador), se produce la distorsión de la señal y ese característico sonido "raspado" (como el de una guitarra distorsionada) que no es agradable oirlo en los canales de voces, por ejemplo. Por otra parte, esta saturación del preamplificador puede ocasionar que el canal se queme (En este punto tal vez ya te diste cuenta ¿por qué algunos canales de tu consola ya no funcionan?).
|
Distorsión por corte de una señal sinusoidal visto en un osciloscopio. (Un osciloscopio es un equipo de medición que permite visualizar señales eléctricas o electroacústicas como las que se encuentran en cualquier aparato de refuerzo sonoro.) En el gráfico vemos que los picos de la señal sinusoidal que normalmente deberían ser "redondeados", han sido cortados. |
Ahora hablemos del remedio: Obviamente, bajar la amplitud (tamaño) de la señal de entrada. ¿Como? Para eso tenemos en cada uno de los canales de la consol una perilla rotatoria (el término técnico es "potenciómetro") que generalmente se ubica muy arriba como la primera perilla de varias que encontramos en cada canal. Está rotulada a veces como TR (TRIM - Ajuste) y a veces como GN (GAIN - Ganancia). La función que cumple esta perilla es la de regular la entrada de la señal (en el gráfico que acompaña al costado derecho, es la primera perilla rotulada "TRIM-gain" en la parte superior. Cuando la luz indicadora de saturación se enciende intermitentemente, lo único que debemos hacer es reducir la ganacia hasta que la luz se apaque por completo, y el problema está solucionado.
Estos dos componentes básicos en cada canal de la consola: La luz indicadora de saturación o corte (OL, CLIP) y la perilla rotatoria de ajuste de ganancia (TRIM, GAIN) se usan en conjunción, y tienen como objetivo ayudarnos a lograr una adecuada Estructura de Ganancia, tema que tocaremos un futuros boletines. Baste decir por ahora que para lograr una adecuada estructura de Ganancia, debemos alimentar a cada canal la señal más grande posible (mucha ganancia), sin que la señal se sature (que no se encienda intermitentemente la luz indicadora), dejando siempre un campo aceptable para futuros picos de señal que pueden ser grandes.
En la práctica, no hay problema si la luz indicadora de saturación se enciende de vez en cuando (digamos, cada 4 o 5 segundos), pero si se enciende de manera intermitente, significa que tenemos un problema de saturación aguda, lo cual no solo degradará grandemente la calidad e inteligibilidad del sonido, sino que pone en peligro la integridad física del equipo; se puede quemar el canal de la consola, y hasta tal vez algun otro componente del sistema. Más de un sonidista profesional ha dicho que: "Para lograr un buen sonido, el control más importante en una consola no es la sección del ecualizador, ni la sección de los efectos, sino la perilla de ganancia en conjunción con la luz indicadora de saturación." ¿Sera verdad? Yo creo que sí. |
----------------------------------------------
Calibración de Instrumentos: La Batería(Parte V)
Tipos de Membranas Para Batería (continuación)
Membranas con aros
Los aros podrían ser el avance más significativo en el desarrollo de las membranas plásticas, desde la invención de las mismas.
Veamos algunos ejemplos:
|
|
|
Membranas Remo Pinstripe® |
Membranas Aquarian Studio-X |
Membranas Evans Genera |
En las fotos se puede apreciar que los aros son sólo eso: Aros de plástico, los cuales reducen o eliminan de manera efectiva la resonancia excesiva sin afectar significativamente el tono sonoro.
La mayoría de los aros son fabricados del mismo material que las membranas y son adheridas al perímetro de la membrana o plegados en el aro perimetral de la membrana. La excepción es la Remo Pinstripe®, la cual es básicamente una membrana Emperor (dos capas), que tiene las dos capas fundidas en la región perimetral para formar el aro.
Este tipo de membranas funciona de maravilla en todos los tipos de tambores en la batería, pero son realmente excepcionales en el bombo (kick). Membranas como las Remo PowerStroke™3, Evans EQ, Aquarian Super-Kick™, y Pearl ProTone EQ (la cual es standard en en el modelo de batería Export y la Export Select) valen definitivamente su precio. Suenan bien y se ven bien (no más frazadas dentro del bombo!)
Aros Externos
Para que los aros sean efectivos, no tienen que venir añadidos de fábrica en las membranas. Dos tipos de estas membranas de la marca Remo se ven a continuación:
|
|
Aros externos Remo RemOs |
Aros externos Remo Muff'ls |
El modelo RemOs es típico del primer diseño. Son hechos del mismo material que las membranas (pueden ser tambien usados otros materiales como el "neoprene") y vienen en los diámetros adecuados para encajar con las medidas más populares de tambnores y toms. Adicionalmente la mayoría de las compañías fabricantes ofrecen aros para tambor (snare) en diferentes anchos. Aros más anchos ofrecen más control de resonancia y aros mpás angostos ofrecen menor control.
Lo llamativo de estos aros es la forma en que funcionan. Usan la gravedad y la estática para funcionar, la estática los mamtiene pegados a la memgrana y son momentáneamente despegados cuando la membrana es golpeada, para luego volver a pegarse a ella. Cuando el aro se despega de la membrana por efecto del golpe, la membrana resuena con toda libertad, y cuando el aro se pega nuevamente a ella por causa de la estática, se produce una atenuación de la resonancia, con lo cual se logra un sonido de resonancia controlada. Este sistema de atenuación de la resonancia produce un sonido más rico y natural a diferencia de sistemas anteriores con el uso de tampones de atenuación interna o pequeños paños adheridos a las membranas, los cuales no sólo atenúan constantemente la resonancia de las membranas restándoles tono, sino también afectan la afinación de la membrana.
Las membranas Remo Muff'ls poseen aros de un material esponjoso reusable el cual es matenido en posición por acción de la misma membrana. En la actualidad se usa mayormente en bandas marchantes.
----------------------------------------------
El Chisme del Mes
En esta sección compartiremos "chismes" pero no del tipo que tal vez la mayoría imagina, sino que compartiremos "chismes" técnicos en las áreas que a los sonidistas y músicos nos interesa saber.
Calibre en las Cuerdas
¿Sabias que los juegos de cuerdas para guitarra (y también para bajo) vienen en distintos calibres?
La marca D'addario por ejemplo ofrece los siguientes calibres y modelos para juegos de cuerdas (entre muchos otros):
JUEGO/NOTA |
E |
B |
G |
D |
A |
E |
EXL130 |
0.008 |
0.010 |
0.015 |
0.021 |
0.030 |
0.038 |
EXL120 |
0.009 |
0.011 |
0.016 |
0.024 |
0.032 |
0.042 |
EXL140 |
0.010 |
0.013 |
0.017 |
0.030 |
0.042 |
0.052 |
EXL115 |
0.011 |
0.014 |
0.018 |
0.028 |
0.038 |
0.049 |
EXL145 |
0.012 |
0.016 |
0.02 |
0.032 |
0.042 |
0.054 |
XL155 |
0.024 |
0.034 |
0.044 |
0.056 |
0.072 |
0.084 |
EXL125 |
0.009 |
0.011 |
0.016 |
0.026 |
0.036 |
0.046 |
Para referirse a un juego de cuerdas de un determinado calibre generalmente se utiliza el calibre de la primera y de la última cuerda, por ejemplo: 0.008-0.038 (EXL130), 0.009-0.042 (EXL120), 0.009-0.046 (EXL125) o 0.011-0.049 (EXL115).
|
|
|
|
Juegos de cuerdas para guitarra de diferentes marcas. |
Lo importante en este tema es saber que:
...::: Las cuerdas de calibre mayor son más duras al tocar y cansan más rápidamente la mano, sobre todo cuando se pisan acordes con puente. Son usadas generalmente por guitarristas de rock, quienes acostumbran a tocar sus instrumentos de manera más intensa ( por no decir "más rudamente") y necesitan cuerdas más resistentes. Algunos guitarristas de otros géneros también las prefieren por la característica sonora que es diferente (para quien sabe escuchar la diferencia) a las cuerdas de calibre menor.
...::: Las cuerdas de calibre menor (como la 0.08-0.038) son más blandas, tal vez más adecuadas para los aprendices ya que cansa menos la mano y produce menos dolor en las yemas de los dedos. Sin embargo tienen la desventaja de que con una presión de los dedos sobre las cuerdas más fuerte de lo necesario, tienden a desafinar las notas por el efecto de que las cuerdas se jalan (debido a la presión justamente) hacia arriba o hacia abajo, e incluso se cuervean demasiado en contacto con los trastes.
...::: El calibre de las cuerdas hace variar la calibración del instrumento. Es decir que cuando se calibra una guitarra, por ejemplo, se calibra para un determinado calibre de cuerdas. Si la guitarra ha sido calibrada con cuerdas 0.008 y se cambia a un nuevo juego de cuerdas 0.009, es necesario recalibrar el instrumento (se debe recalibrar el tornillo del brazo, las sentaderas de las cuerdas y los resortes que controlan el trémolo entre otras cosas). Esto debido a que la tensión de las cuerdas varía según el calibre, los juegos de mayor calibre ejercen mayor tensión en el instrumento.
...::: El calibre 0.009- es el calibre estándar con el que generalmente vienen todos los instrumentos de fábrica y es el más recomendado para la mayoría de las aplicaciones.
----------------------------------------------
Noticias Alábenle!
Servicio de reparación y mantenimiento. Si tienes algún problema con tu equipo o instrumento comunícate con nosotros, quizás podamos ayudarte. Nuestro compromiso es de servicio a todos quienes trabajan al servicio de Dios. Reparamos tu teclado, guitarra eléctrica, pedalera de efectos, amplificador, consola, ecualizador o cualquier otra necesidad de mantenimiento que tengas. Consulta sin compromiso escribiéndonos a nuestro correo alabenle@hotmail.com
Poleras y CDs de regalo. A fines del mes de Noviembre estaremos sorteando 2 poleras con el logo de la banda Situación y 5 CDs promocionales con los sencillos de Kardia, Darío Vargas y 70 Veces 7. Lo unico que tienes que hacer es escribirnos a nuestro nuevo correo alabenle@hotmail.com o raul-at@hotmail.com con tus datos personales y contándonos cual es el estilo musical que más te gusta.
El 28 de septiembre pasado realizamos la presentación de tres sencillos: Dario Vargas con "Jesús, amado de mi alma", 70 Veces 7 con "La respuesta" y Kardia con "Dame un lugar".
|
|
|
|
Próximamente estaremos inaugurando nuestro servicio de duplicación, serigrafía y plastificado de CDs y DVDs. Ya puedes estar consultando precios vía Email a alabenle@hotmail.com
Tenemos a la venta un CD promocional con los 3 sencillos que incluyen videos de entrevista a los tres artistas, para quienes quieran un adelanto de estas tres producciones. Estos tres proyectos, junto con el álbum completo de Situación se estrenarán en Enero de 2008. |
 |
Kardia inauguró su página web en http://www.myspace.com/kardiam Ahí puedes escuchar tambien su primer sencillo titulado "Dame un Lugar".
Tenemos a la venta poleras de la banda Situación a sólo Bs.25.- Los interesados en adquirirla puede escribirnos a raul-at@hotmail.com.
En breve estaremos inaugurando dos talleres de capacitación en el área de la producción musical y sonora:
TALLER INTRODUCTORIO DE PRODUCCION DE DRAMATIZACIONES CORTAS EN AUDIO
DESCRIPCION
Este es un curso introductorio a la producción de historias dramatizadas con personajes, música y efectos sonoros que tienen muchas aplicaciones: Contar historias, producir materiales educativos, usarlos como fondo sonoro dramatizado para presentación de títeres, mimos, teatro, etc.
El curso abarca conceptos y técnicas básicas de: Cómo preparar un guión literario y un guión técnico, cómo grabar voces, editar y procesar las tomas, incluir musicalización y efectos sonoros, hasta la preparación del master final. Todo en una plataforma de grabación y edición en PC Windows utilizando el software Adobe Audition.
TEMARIO
- Cómo preparar un guión literario y un guión técnico
- Conceptos básicos de interpretación dramática
- Conformación de un sistema básico de grabación/edición digital en PC Windows
- Grabación, edición y procesamiento en Adobe Audition
- Conceptos básicos de musicalización y efectos sonoros
- Edición creativa de dramatizaciones
TALLER INTRODUCTORIO DE GRABACION, EDICION Y MUSICALIZACION EN MIDI
DESCRIPCION
Este es un curso introductorio a la grabación, edición y musicalización en MIDI y ambiente PC Windows utilizando el software Sonar 4.
El curso abarca conceptos y técnicas básicas de: Introducción al sistema MIDI, conformación de una plataforma de trabajo MIDI con sintetizadores virtuales y reales.
Las posibles aplicaciones son: Producción en formato MIDI de composiciones y arreglos musicales, transcripciones de partitura a formato MIDI para la preparación de demos y canciones, pistas de acompañamiento para cantantes, grupos, ministerios de alabanza, música para dramatizaciones, títeres, mimos, fondos musicales para diversas presentaciones, etc.
TEMARIO
- Introducción a los sistemas MIDI
- Instalación y configuración de un sistema de trabajo MIDI en PC Windows con sintetizadores virtuales y reales.
- Grabación y edición MIDI en PC
- Secuenciación musical en MIDI
- Principios básicos de arreglos y musicalización
- Mezcla básica en MIDI
- Renderización y masterización a .wav y .mp3
Para mayores detalles los interesados ya pueden estar comunicandose con nosotros escribiendonos a raul-at@hotmail.com.
|
NUESTROS SERVICIOS DE AUDIO INCLUYEN:
- Grabación
- Mezcla y Masterización
- Arreglos Musicales
- Identificaciones y Jingles
-Procesamiento de Audio
- Recuperación de Audio
- Cambio de Medio

_____________
CATÁLOGO DE SERVICIOS EN CD ¡GRATIS!

Si estás interesado en conocer detalles de todos los servicios que ofrecemos, escribenos a nuestro correo alabenle@hotmail.com para pedir tu CD CATALOGO gratis!
En este CD encontrarás varios ejemplos muestras de trabajos realizados para que puedas evaluarlos
______________
NUESTROS SERVICIOS DE VIDEO INCLUYEN:
- Grabación de Eventos
- Edición de Video
- Videoclips Musicales
- Documentales y Videos Institucionales
- Doblaje y Subtitulado
- Autoría de DVD
- CDs Interactivos e híbridos

Consultanos sin compromiso escribiéndonos a nuestro correo: alabenle@hotmail.com
______________
SERVICIOS DE MÚSICA:
- Arreglos musicales
- Arreglos para Bandas Estudiantiles
- Edición de Partituras
- Grabación de Musica Escrita
- Talleres de música

______________
OTROS SERVICIOS QUE OFRECEMOS:
- Asesoramiento e Instalación de equipos de Audio y Video
- Instalación de Sistemas de Refuerzo Sonoro
- Calibración de guitarras y bajos eléctricos
- Afinación de baterías acústicas
- Talleres de Producción Dramatizada en Audio

______________
¡ESTE BOLETÍN ES COMPLETAMENTE GRATUITO!
Si deseas suscribir a tus amistades o hermanos de tu congregación o iglesia, mándanos sus correos electrónicos y les haremos llegar sin falta las ediciones de cada mes. |