Este es nuestro segundo número...
Alabenle! Producciones es una productora de audio y video situada en la ciudad de Cochabamba y está al servicio del pueblo evangélico en las áreas de audio, música y video. Nuestro objetivo principal es servir con excelencia y profesionalidad. Dada nuestra experiencia de más de 10 años en el trabajo en estás áreas, es nuestro deseo ahora compartir parte de esta modesta experiencia a través de este Boletín técnico-informativo, el cual se editará mensualmente con artículos, noticias, comentarios, entrevistas, tutoriales, etc. en las áreas antes mencionadas.
La suscripción es completamente gratuita, sólo tienen que escribirnos a nuestro correo (mnmt@supernet.com.bo) solicitando su suscripción al presente boletín y les enviaremos mensualmente de manera automática. Esperamos que la información compartida sea de utilidad para todos quienes trabajan en estas áreas en diferentes ministerios como ser: música-alabanza, teatro, pantomima, ministerios juveniles, pre-juveniles, clase bíblica, y otros.
Si no recibiste el boletín del mes de Noviembre, pulsa aquí para verlo en línea, o escríbenos a nuestro correo y te lo enviaremos vía E-mail.
Bendiciones!
Raúl Alvarez Torrico
Editor
----------------------------------------------------------
En este número:
Consejos prácticos para implementar un sistema de Refuerzo Sonoro en una iglesia (Parte II)
Características de una PC para audio digital
Música: Géneros y estilos (Parte II)
-----------------------------------------------------------------------------------
Consejos prácticos para implementar un sistema de Refuerzo Sonoro (equipo de sonido) para una iglesia.
Parte II
Preguntas Importantes al Planear la Adquisición de un Sistema de Refuerzo Sonoro
1. ¿Cual es la aplicación que le daremos a nuestro Sistema de Refuerzo Sonoro (RS)? ¿Será un sistema preponderantemente vocal, o para música acústica, música electrónica, para uso interior o exterior?
Según la aplicación principal pensada para el sistema de Refuerzo Sonoro, las características técnicas del mismo pueden variar, así como el presupuesto.
Podemos clasificar el Refuerzo Sonoro principalmente en dos categorías:
Refuerzo Sonoro Para Palabra Hablada: Un sistema de RS en esta categoría esta pensado solamente para amplificar la palabra hablada: Un discurso, una exposición, una predicación, etc. Se puede encontrar este tipo de implementación en: Auditorios, Salas de conferencia, Teatros y en algunas iglesias de liturgia conservadora donde predomina la palabra hablada y la música es preponderantemente vocal o con acompañaniento reducido (p.e: un piano, una guitarra, un órgano, etc.)
El equipamiento requerido para este tipo de sistema tiene también sus propias especificaciones en cuanto a tipos de micrófonos, mezcladoras, amplificadores, parlantes y otros. Este tipo de sistema generalmente es fijo y la mayor parte del equipamiento está permanentemente empotrado (no es móvil).
Refuerzo Sonoro Para Música: Este tipo de sistema puede variar ligeramente según sea para música acústica o electrónica. Un sistema de RS para música generalmente demanda un diseño más elaborado, necesita mucha mayor potencia (amplificadores y parlantes más grandes), más canales en consola, micrófonos especiales (para batería, por ejemplo) y procesadores de diversa índole (ecualizador, compresor/limitador, efectos, etc), todo lo necesario para un sonido bien controlado e inteligible.
Será necesario también de un sistema de monitoreo para escena, el cual contiene su propio equipamiento (idealmente un sistema de monitoreo para escena es todo un sistema aparte). En suma, el sistema completo contiene mayor equipamiento que un sistema de RS para palabra hablada y su uso adecuado requiere tener la capacitación técnica requerida.

2. ¿Qué características técnicas debe poseer el sistema?
¿Que cantidad de potencia debe suministrar? ¿Numero de canales?
La potencia se puede y se debe calcular en función de los siguientes parámetros:
a) El ambiente: Un ambiente cerrado requiere mucha menos potencia que un ambiente abierto (al aire libre). Por ejemplo haciendo un cálculo muy general: Para una iglesia de unas 200-250 personas bien podría servirnos an amplificador de, digamos unos 700 watts de potencia; sin embargo para la misma cantidad de gente, en un ambiente totalmente abierto necesitaríamos arriba de 3000 watts.
Si ubicamos los parlantes delante de una pared, bien podríamos usar la mitad de esa potencia (unos 1500 watts), y si el ambiente está techado (pero sin paredes laterales) hasta unos 1000 watts podrían servirnos muy bien.
Todo esto debido a que en campo abierto el sonido tienda a propagarse en todas direcciones y existe una perdida de potencia que no puede ser aprovechada. Sin embargo en un ambiente cerrado el sonido tiene a concentrarse porque "rebota" en las superficies (paredes, techo, piso) y debido a las resonancias propias de todo ambiente cerrado, se necesita menos potencia para lograr un refuerzo sonoro efectivo.
b) La cantidad de personas: Ya sea en un ambiente cerrado o abierto, la cantidad de personas reunidas influye también en la cantidad de potencia necesaria. Esto debido a que el sonido es absorbido por el cuerpo y la ropa de las personas, en menor grado a bajas frecuencias y en mayor grado a altas frecuencias.
Y los que tienen experiencia en refuerzo sonoro habrán notado alguna vez lo siguiente: En una actividad cualquiera, digamos un concierto, a medida que la gente empieza a llenar paulatinamente el lugar se notan dos cosas:
1) El volumen general del sonido tiene a bajar (se "apaga"), para lo cual la solución obvia sería subir el máster de la consola.
2) Al mismo tiempo se nota que comienza a haber una preponderancia de los bajos (como que los bajos aumenta o tienen más volúmen en relación a los medios y agudos), a lo cual la solución podría ser subir el volúmen de los medios y agudos desde la salidas del crossover, o caso contrario los controles de los respectivos amplificadores para compensar este desbalance.
Ambos fenómenos se explican por el incremento paulatino de la cantidad de gente en el lugar.

En cuanto al número de canales, depende de cuantos micrófonos, instrumentos (líneas), y otros aparatos necesitaremos conectar a la consola, en un caso extremo. A veces tarde nos damos cuenta (por ejemplo) de que necesitábamos un canal extra más para conectar la salida del proyector de video, y nos vemos obligados a estar compartiendo un canal con dos o más fuentes sonoras, lo cual es siempre muy incómodo y perjudicial para lograr fluidez en la actividad que se está llevando a cabo.
3. ¿Es imprescindible un sistema de monitores para el escenario?
Creo que esta pregunta a estas alturas ya debería resultar obvia (para todos nosotros que hacemos o aspiramos a hacer sonido): Cuando se trata de RS para música, la respuesta es SI.
Recuerdo una ocasión en la que tuve la oportunidad de ver el siguiente caso en una iglesia que visitaba: Entre otros aparatos tenian un equipo que constaba de lo siguiente: Tenían un sistema de amplificadores y parlantes para un total de 5500 watts, para una iglesia de no más de 300 personas, pero no había monitores para los músicos. Hubiera sido preferible reducir la potencia total a la mitad o menos de la mitad, y con el resto del dinero hacerse de un decente sistema de monitoreo. Los músicos de la iglesia y la congregación misma hubieran estado muy agradecidos, porque un músico que puede oirse a sí mismo cuando toca, es un músico feliz, y cuando los músicos están felices, tocan mejor, y cuando tocan mejor, la congregación lo disfruta más.
Cuando pregunté al encargado por qué habían tomado esa alternativa, me contestó que era preveyendo que alguna vez saldrían a hacer actividades al aire libre, y para ello necesitaban la potencia adicional, sin ambargo cuando tienes alrededor de 52 servicios dominicales al año (sin contar servicios de otros días de la semana) y tienes sólamente dos o tres aires libres al año, creo que la respuesta más acertada es apuntar a un sistema que se desempeñe bien dentro de la iglesia, y para los aires libres, pues no queda otra opción que alquilar el equipo adicional necesario, ya que de otro modo nuestra inversión económica no está bien realizada.
Cuando tenemos 1000 o 2000 watts "durmiendo" en nuestro rack, que rara vez los vamos a utilizar porque no los necesitamos para los servicios dentro de la iglesia, es un dinero mal invertido que no está siendo aprovechado al máximo, y es aquí donde la experiencia y un asesoramiento profesional pueden jugar un papel muy importante en la decisión económica que una iglesia asume, al momento de comprar su equipamiento para Refuerzo Sonoro.
|
Sistema Profesional de Monitoreo
|
(Si, leyeron correctamente. La foto muestra una consola y equipo exclusivamente para monitores de escena. Un sistema profesional de monitores típicamente cuenta con una consola con más buses de salida (digamos, unos 12 o 24 buses de salida) y un número similar de poderes con sus respectivos ecualizadores y demás procesadores - tal como vemos en el rack de la fotografía-. Un ingeniero de sonido se encarga específicamente de realizar la mezcla para los monitores -aparte del ingeniero de sala, quien realiza la mezcla para el público, utilizando otro sistema separado-. Podemos ver también en la foto la "cuña" (parlante de piso) que el ingeniero de monitores utiliza para monitorear las mezclas variadas para cada uno de los músicos en la banda. En artículos sucesivos realizaremos una descripción detallada de cómo está conformado un sistema profesional de monitoreo y su forma de uso). |
En nuestro próxomo número terminaremos de desarrollar este tema respondiendo a otras preguntas importantes a la hora de adquirir un sistema de Refuerzo Sonoro para una iglesia. ¡Hasta entonces!
--------------------------------------------------------
Características de una PC para audio digital
Si eres músico, y estás a punto de adquirir una nueva computadora, y planeas alguna vez en el futuro experimentar con audio o video digital, toma en cuenta los siguientes consejos:
1) Si planeas comprarte un disco duro de 160 Gigabytes, cómprate mejor dos discos; digamos uno de 40 Gigas y otro de 120 Gigas (sumando ambos llegas a tener la misma capacidad de almacemaniento) ¿Por que?
Porque la mayoría de los fabricantes, tanto de software como de hardware para audio y video digital lo recomiendan. El disco pequeño debe usarse para instalar el sistema operativo (Windows XP, digamos) junto con todas las aplicaciones (programas). Mientras que el disco grande (el cual puede particionarse en dos o más unidades lógicas) debe usarse para datos, es decir donde se almacenarán todos loa archivos de audio o video que captures en la PC.
Así tendrás más eficiencia en tu sistema, ya que en vez de tener una sola cabeza lectora que va leyendo alternadamente programas y a la vez datos, tendrás dos cabezas lectoras compartiendo el trabajo; una que lee exclusivamente los programas y otra que lee los datos. Tus discos duros calentarán menos y durarán más.
2) Elige bien tu sistema de almacemaniento de archivos.
Actualmente en la plataforma Windows están en uso dos sistemas de almacenamiento de archivos: el sistema FAT32 (un poco más antíguo) y el sistema NTFS (un poco más nuevo).
Cuando se tiene que formatear un disco duro, necesitas elegir uno de los dos sistemas. El sistema de almacenamiento de archivos es la forma en que se grabará la información (archivos) en el disco duro de tu PC. ¿Cual es la diferencia entre ambos?
El sistema FAT32 (File Allocation Table- Tabla de localización de archivos) es más antíguo que el NTFS (New Technology File System- Sistema de Archivos de Tecnología Nueva).
Sin embargo, la mayoría de fabricantes de software para audio y video recomiendan utilizar el sistema FAT32, ya que provee un acceso mucho más rapido a los archivos, y cuando trabajamos con audio y video digital los archivos sone en muchos casos: 1) muy numerosos y, 2) muy grandes.
Así que, cuando te compres la PC, pide que formateen tus discos duros en el sistema FAT32 (aunque el técnico encargado del ensamblado de tu PC te mire medio raro!), ya que son más eficientes para trabajar con audio/video digital, especialmente con software Multitrack (Multipista).
3) Instala primero tus programas de música y los controladores de tu tarjeta o interfase de sonido.
No me refiero al Winamp o el Real Player, sino a los programas de audio profesional que vayas a usar (o alguno para edición de video). Después instala todo lo demás.
Los primeros programas instalados en el sistema ocupan siempre los primeros lugares en la tabla de localización de los archivos y el registro del sistema, por lo tanto la PC puede encontrarlos y cargarlos más rapidamente en memoria (una pequeña ventaja adicional, pero al final una venta jamás).
4) Si planeas comprarte un monitor de cristal líquido y pantalla plana (Alrededor de $us 280.-), y una tarjeta de sonido de casera de, digamos unos $us 80.-
Tal vez deberías considerar comprate mejor un monitor convencional con no más de $us.130,. y tendrías $us.230,. para comprate una tarjeta o interfase de sonido profesional (las hay desde alrededor de $us.150.-) ¿Por que?
Porque la calidad de la tarjeta de sonido juega un papel muy importante a la hora de trabajar con audio digital, y a la hora de comparar beneficios, una buena tarjeta o interfase de sonido te será más útil que un monitor plano, que puede ser muy elegante, pero no influye para nada en el trabajo con audio digital que vayas a realizar.
5) ¿En verdad planeas comprarte ese escáner con fotocopiadora incorporada con un valor de $us. 140.-? ¿En verdad lo vas a usar tan frecuentemente?
Piensa bien: tal vez no vas a usar ese escáner tanto como pensabas (a un amigo mío le pasó) y terminará siendo un "elefante blanco" empolvado en tu escritorio (recuerden a mi amigo), es decir sólo lo usas de veeeeeez en cuando para escanear alguna que otra foto para un amigo o algún pariente.
Además, la fotocopiadora incorporada a veces termina no siendo una fotocopiadora como tú te la imaginabas, y termina imprimiendo haciendo uso de tinta normal de impresora que se corre con el agua, es más cara y no es tan conveniente para fotocopiar, digamos, un libro de unas 200 páginas (¡!)
Piensa mejor en comprarte un buen par de micromonitores de estudio semiprofesionales, de respuesta plana especialmente diseñados para monitorear música, los cuales los puedes encontrar desde $us.75.- ; ya que esos pequeños parlantes "de regalo" que a todos nos ofrecen cuando compramos una computadora, poco te servirán a la hora de trabajar con audio digital. Por otra parte, un par de micromonitores de estudio (como los Behringer MS16) ¡suenan geniales hasta para pasar el rato escuchando un poco de música en la PC!
6) Un procesador veloz y mucha memoria.
El audio digital y la edición digital de video se benefician de los procesadores más veloces y pueden llegar a utilizar mucha memoria. Lo mínimo recomendable: unos 512 Megabytes, lo ideal: 1 Gigabyte o más.
----------------------------------------------------------------
Música: Géneros Musicales
Parte II
En el artículo anterior habíamos dado una defición de Géneros Musicales y habíamos tocado los siguientes géneros: Música Clásica, Gospel y Jazz. En este número continuaremos tocando algunos géneros más.
Música Latinoamericana : Latinoamérica contiene una rica variedad de culturas y herencias musicales, incluyendo la de los nativos americanos que habitan las tierra bajas del Amazonas y partes de América Central, y la de aquellos que habitan las tierras altas en México, Guatemala y los Andes. También la de los Afroamericanos en el Caribe, Ecuador, Surinam y las Guyanas, las costas de Venezuela, Colombia y el noreste de Brazil, incluyendo aquellos que son descendientes de españoles y portugueses.
Blues: El blues es un tipo de música vocal e instrumental que emergió en la comunidad Afroamericana de los Estados Unidos de Norteamérica. El blues evolucionó de los cantos Espirituales de los negros y canciones de trabajo cuyas raíces se trazan hasta Africa del Este.
Esta forma musical ha llegado a ser una influencia muy importante en la música Americana y la música popular occidental, encontrando expresiones en subgéneros como el ragtime, el jazz, los big bands, rhythm and blues, rock and roll y la música country. Debido a la tremenda influencia del blues sobre importantes géneros musicales originados en Norte América, el blues puede ser considerado como la rañíz de la música pop y la música Norteamericana en general.
 |
 |
 |
 |
 |
John Hurt |
Bessie Smith |
Muddy Waters |
BB King |
Buddy Guy |
1823-1966 |
1894-1937 |
1915-1983 |
1925- |
1936- |
Algunas Figuras del Blues
Rhythm and Blues : Rhythm and Blues es el nombre que describe la música popular (pop) de la gente de raza negra. EL término puede referirse a la música pop de los negros en la década de 1940 a 1960, que no era ni jazz ni blues, sino algo más "liviano" .
El término "R&B" a menudo se refiere también a cualquier tipo de música pop contemporánea de gente de raza negra. EL R&B de la década de 1950 se volvió muy popular en ambas audiencias, tanto la de gente negra como la de gente blanca, y canciones muy populares eran a menudo re-grabadas po artistas blamcos, lo cual propició el desarrollo del rock and roll. De hecho, el rock 'n' roll era un término intercambiable con el R&B en los años '50, y el uso de ambos términos dependía usualmente del contexto racial.
Un subgénero notable del R&B fue el doo-wop, el cual ponía énfasis en un canto de tipo polifónico. En los años '60, el R&B tómo influencias del gospel y el rock and roll y nació la música soul. A finales de los '60, el funk evolucionó del soul, y por los años '70 se convirtió en un subgénero caracterizado por ritmos complejos (funky) y composiciones monotónicas basadas en una dos frases musicales solamente.
|
Rudy West and the Five Keys |
Grupo de R&B de los inicios |
En la primera mitad de los '70, la música hip-hop (conocido también como rap) surgió de del funk y el reggae. El funk y el soul evolucionaron en el R&B contemporáneo en los años '80, el cual se influenció en ambos sentidos con el hip-hop por el resto del siglo XX y los inicios del siglo XXI.
--------------------------------------------
RECIBIREMOS PREGUNTAS ESPECÍFICAS
Si deseas recibir algún consejo o sugerencia respecto a algún problema técnico específico, escríbenos a nuestro correo electrónico y con gusto te ayudaremos.
¿Tal vez tienes un problema con el sonido de tu iglesia? ¿Tienes un problema con el funcionamiento normal de tu instrumento? ¿No sabes qué equipo comprar que te sea útil? ¡Escríbenos!
SUGERENCIAS DE TEMAS PARA LOS ARTICULOS
Puedes escribirnos sugiriendo algunos temas que qusieras que tocáramos en nuestros artículos en las áreas de música y sonido que sean de tu especial interés.
¡ESTE BOLETÍN ES COMPLETAMENTE GRATUITO!
Si deseas suscribir a tus amistades o hermanos de tu congregación o iglesia, mándanos sus correos electrónicos y les haremos llegar sin falta las ediciones de cada mes.
---------------------------------------------------
ESCRÍBENOS
Quisiéramos conocer tus opiniones y sugerencias para mejorar este boletín, así también si tienes dudas adicionales con respecto a estos y otros temas, con gusto te atenderemos para responder a tus preguntas. ¡ Escríbenos también para conocerte y mandar saludos a todos nuestros suscriptores!
-----------------------------------------------------
ANUNCIOS DE INTERES
El día Viernes 22 de Diciembre se realizará un Concierto pro recaudación de juguetes para niños de escasos recursos en el ex-cine Roxi a Hrs. 19:30. Estarán presentándose: Situación y Boanerges.
---------------------------------------------------------
EN VENTA: Micro Monitores de estudio Behringer Ms16 ideales para estudio personal de grabación, iniciantes en grabación en estudio o equipo de grabación/edicion de audio digital en PC. Para mayores informes llamar al Cel. 714-65114.
----------------------------------------------------------------
|